
¡Bienvenidos al repaso semanal! En esta nueva serie de entradas de blog, nos centraremos en temas que nos tocan nuestros corazoncitos de desarrollador, incluidos algunos detalles sobre los últimos cambios en las partidas rápidas, el competitivo y Estadio. Preparaos para análisis de datos en profundidad, desgloses de diseño y un montón de sorpresas más.
Gavin arrancará esta serie con un vistazo a los datos de bloqueos de héroes. ¿A qué personajes se bloquea más y qué podemos deducir de ello? ¡Vamos a averiguarlo!
–El equipo de Overwatch 2
Hola a todos. Como ya hemos llegado a la mitad de la temporada 16, me gustaría analizar los datos de bloqueos de héroes de las últimas dos semanas proporcionados por nuestros equipos de Global Insights y Server Engineers. Ha sido muy divertido ver cómo habéis afrontado los bloqueos de héroes hasta la fecha en las distintas plataformas, regiones y rangos. ¿Os apetece poneros un poco frikis de las estadísticas conmigo?
Si separamos los datos solo por plataformas, el primer gráfico corresponde a los de PC, y el segundo, a los de todas las consolas.
En PC, Sombra encabeza los bloqueos con una sorprendente tasa del 85 %, seguida por Zarya con un 59 % y Doomfist con un 43 %.
En consolas se bloquea aún más a Sombra, con una tasa del 93 %. La siguen Zarya con un 57 % y Symmetra con un 23 %.
En PC, nuestra última heroína va pisando los talones a los demás a la velocidad del viento, con una tasa de bloqueos del 27 %. ¡Y cada día se bloquea más a Freja!
Sin embargo, su tasa de bloqueos en consola sigue siendo bastante baja.
El héroe que menos se bloquea en PC es Baptiste, con un 0,16 %, y en consolas es Hanzo, con un 0,24 %.
Hay diferencias bastante notables en función del rango. Aquí tenéis el gráfico de PC para los rangos Maestro y superiores.
Así están las cosas en consola de Maestro en adelante.
Los jugadores de consola bloquean a Sombra con más frecuencia hasta en los rangos más altos, pero no tanto en PC. En general, Zarya es el tanque que más se bloquea, pero, de Maestro en adelante, D.Va encabeza la lista de tanques más bloqueados tanto en consolas como en PC. Ana es la heroína de apoyo que más se bloquea en rangos altos en PC, mientras que en consola es Mercy. Además, a Zenyatta se lo bloquea mucho más en PC que en consola.
¿Cómo son los bloqueos de héroes en las distintas regiones? Las siguientes tablas muestran los porcentajes de la cola por función de Maestro en adelante, donde aparecen las mayores diferencias y hay más jugadores con un MMR elevado. El héroe más bloqueado de cada función es siempre el mismo en todas las regiones (Freja, D.Va, Ana), pero con matices. En Europa y EE. UU. preocupan Mercy y Wrecking Ball, pero en Corea se les ignora bastante. Los bloqueos en Corea están mucho más polarizados, y la mayoría los reciben unos pocos héroes. Europa y EE. UU. bloquean a Sojourn con bastante frecuencia, mientras que en Corea se la ignora.
Otro factor importante a tener en cuenta del bloqueo de héroes es que los jugadores no solo bloquean diferentes héroes en distintos rangos, sino que además bloquean distintas cantidades de héroes únicos en función del rango. Los jugadores de rango alto coinciden más en qué héroes bloquear. En Gran Maestro, un equipo promedio intenta bloquear a cuatro héroes. En Bronce, un equipo promedio intenta bloquear a seis. La función de daño es la que genera más discrepancias a la hora de bloquear héroes, seguida de los tanques y de los héroes de apoyo. En Gran Maestro, las tres funciones tienen porcentajes de bloqueo muy similares, lo cual coincide con los datos que ya explicamos sobre cómo las tres funciones tienen un impacto muy parecido en los rangos superiores.
Suponemos que os estaréis preguntando qué vamos a hacer con todos estos datos. Los diseñadores de héroes nos han dicho que los datos que hemos recopilado son bastante interesantes y que los utilizarán en el futuro de cara a los cambios de equilibrio. Los héroes más especializados o mejores en ciertos mapas deberán generalizarse más si siempre los bloquean allí donde rinden bien. Los héroes menos populares tal vez reciban algunos retoques independientemente de su rendimiento. En última instancia, sin embargo, aún no hemos planeado cambios concretos a raíz de estos datos, que nunca determinarán el equilibrio de los héroes por sí solos.
En lo que respecta al sistema en sí, en general estamos contentos con el resultado. Creemos que cumple la mayoría de sus objetivos, y tenemos ganas de averiguar cómo evolucionarán los bloqueos de héroes con el tiempo, sobre todo cuando empecemos a sacar más datos en el futuro sobre las tasas de victorias y de selección de héroes.
Un cambio en el sistema que nos estamos planteando es el de añadir una función a la selección de héroe preferido para que sirva de desempate.
Cerca de un 42 % de las partidas desde que sacamos la función han tenido empates a 7 o 5 votos. La primera elección de un jugador vale 7 votos, y la segunda vale 5. Así, es habitual que varios jugadores voten a héroes distintos y que haya que romper los desempates aleatoriamente, lo cual no es ideal. Como también se deduce de los datos de variaciones de bloqueos que hemos comentado, esto es mucho más habitual en los rangos inferiores, donde se coincide menos en las votaciones. Por eso, la función que nos estamos planteando añadir haría que cada selección de héroe preferido contara como un voto negativo.
Un voto no es mucho, ya que cada jugador tiene 15 votos si se suman las tres elecciones. Esto conllevará que, si hay un empate entre varios héroes a bloquear, se bloqueará aquel que ningún jugador haya seleccionado como preferido. Este voto negativo nunca se contaría dos veces, por ejemplo, si dos jugadores de daño seleccionan a Widowmaker como heroína preferida. Los votos negativos tampoco afectarían nunca a los del otro equipo. ¡Comentadnos qué os parece esta idea y seguid mandándonos vuestras opiniones sobre los bloqueos de héroes!
Vuestros comentarios nos ayudan a mejorar sistemas como los bloqueos de héroes o la futura función de votar mapas, que se estrenará en la temporada 17, para hacer un juego genial juntos. Por cierto, no os perdáis nuestra próxima ofensiva, que empieza el 19 de junio. Si habéis sobrevivido a esta avalancha de datos y seguís leyendo, que vuestras victorias siempre sean batallas cuesta arriba y vuestras derrotas, consolaciones.